sábado, 8 de diciembre de 2012

Física Nuclear

FÍSICA NUCLEAR

La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es conocida mayoritariamente por la sociedad, por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión nuclear. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.

Fusión nuclear
la fusión nuclear se produce debido a la unión de dos o mas núcleos de átomos ligeros en un solo núcleo de masa mas elevada. Cuando dos núcleos ligeros se unen para formar otro mas pesado se observa que la masa de este es menor a la suma de los primeros. La diferencia de mas o sea, la parte de material faltan te se ha convertido en energía  Las reacciones de fusión son las que mas energía pueden desprender y se producen en el sol y las estrellas en donde la energía necesaria para la fusión se obtiene como resultado de la agitación térmica provocada por la temperatura provocada por la temperatura de millones de grados que se encuentra sometida la materia.

Fisión nuclear
Se produce cuando un núcleo de un átomo pesado es bombardeado por una partícula incidente especialmente por un neutron provocando su ruptura en dos fragmentos y muy rara vez en tres. Los elementos mas usados para producir fisión nuclear son el uranio 235 y el plutonio 239. Una reacción en cadena se produce cuando después de que un neutron ha bombardeado un núcleo pesado provocando su ruptura en dos fragmentos y la emisión de tres neutrones máximo estos inciden en tres núcleos pesados fraccionándolos de tal manera que la reacción una ves iniciada se desarrolle en cadena hasta dividir el ultimo núcleo pesado. La utilización de la fisión nuclear con fines pacíficos puede resolver el problema que con el tiempo se presente el agotamiento de combustibles naturales como el carbón y el petroleo. 

OPTICA

ÓPTICA

La óptica es una rama de la física que estudia la luz y sus fenómenos. para su estudio la óptica se puede dividir de la siguiente manera:
  1. Óptica geométrica: Estudia fenómenos y elementos ópticos mediante el empleo de lineas rectas y geometría plana.
  2. Óptica física: estudia los fenómenos ópticos con base en la teoría del carácter ondulatorio de la luz.
  3. Óptica electrónica: trata los aspectos cuánticos de la luz. 
Propagación de la luz

La luz se propaga en linea recta a una magnitud de velocidad de 300 mil km/s en el vació. Una demostración experimental de este principio es el hecho de que los cuerpos produzcan sombras bien definidas. 

Intensidad luminosa y flujo luminoso

Intensidad luminosa

Flujo luminoso
La intensidad luminosa es la cantidad de luz producida o emitida por un cuerpo luminoso. Para cuantificar la intensidad luminosa de una fuente de luz en el SI es la candela.
Una candela equivale a 1/60 de la intensidad luminosa que emite 1cm2 de un cuerpo negro a la temperatura del punto de fusión del platino 1773 grados Celsius.
es la cantidad de energía luminosa que atraviesa en la unidad de tiempo una superficie normal a los rayos de luz. La unidad del flujo luminoso en el SI es el lumen. Un lumen es el flujo luminoso recibido durante un segundo por una superficie de 1 m2 limitada dentro de una esfera de 1m de radio y en cuyo centro se encuentra una fuente con una intensidad luminosa de una candela.

Leyes de refracción y reflexión

Leyes de reflexión

Leyes de refracción
Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo esta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es lisa como en un espejo los rayos son reflejados o rechazados en una sola dirección y sentido.
Existen dos leyes de la reflexión propuestas por Descartes y son:
      1.    El rayo incidente la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo plano.
      2.    El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.
Primera ley: el rayo incidente la normal y el rayo refractado se encuentran siempre en el mismo plano.

Segunda ley: para cada par de sustancias transparentes la relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción tiene un valor constante que recibe el nombre de índice de refracción n.
Matemáticamente esta ley se expresa:
n=sen i/ sen r
ESPEJOS Y LENTES

Espejos esféricos
Los espejos esféricos son casquetes de una esfera hueca los cuales reflejan los rayos luminosos que inciden en ellos. Son cóncavos si la superficie reflectora es la interior y convexos si la superficie reflectora es la exterior.

Lentes
Los lentes son cuerpos transparentes limitados por dos superficies esféricas o por una esférica y una plana. Las lentes se emplean a fin de desviar los rayos luminosos con base en las leyes de la refracción para su estudio se dividen en convergentes y divergentes.

Las lentes convergentes son aquellas cuyo espesor va disminuyendo del centro hacia los bordes razón por la cual su centro es mas grueso que sus orillas.

las lentes divergentes el espesor disminuye de los bordes hacia el centro por lo que los extremos son mas gruesos y desvían los rayos hacia el exterior alejándolos del eje óptico de la lente.


ONDAS SONORAS

ONDAS SONORAS

Definición: Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales toda vez que las partículas del medio material vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Como el sonido se transmite en todas las direcciones en forma de ondas por medio de cualquier material elástico  se trata de ondas tridimensionales o espaciales. Un sonido por intenso que sea no se propaga en el vació por que no existe en este un material por el cual se transmite la vibración.   


Rapidez del sonido

Medio elástico
Rapidez m/s
Temperatura K
Aire
331.4
273
Aire
340
288
Agua
1435
281
Oxigeno
317
273
Hierro
5130
293
Aluminio
5100
293
Vidrio
4500
293


Fenómenos acústicos


  • Reflexión: este fenómeno se produce cuando las ondas sonoras se reflejan al chocar contra una pared dura. Si el vector de propagación sonoro incide perpendicularmente a una superficie, se refleja en sentido contrario; pero si incide en forma en forma oblicua, los ángulos de incidencia y de reflexiono son iguales.
  • Eco: se origina por la repetición de un sonido reflejado este se escucha claramente en salones amplios en donde la pared se encuentra a unos 17 metros como mínimo de distancia del oyente ya que para oír separadamente el sonido original y el reflejado se requieren 0.1 segundos, tiempo necesario para que el oído distinga dos sonidos distintos.
  • Resonancia: se presenta cuando la vibración de un cuerpo hace vibrar a otro con la misma frecuencia. Este fenómeno se aplica en las llamadas cajas de resonancia que tienen algunos instrumentos musicales para aumentar la intensidad del sonido original.
  • Reverberación: Dicho fenómeno se produce si después de escucharse un sonido original este persiste dentro de un local como consecuencia del eco. la reverberación se reduce con el empleo de cortinas o bien recubriendo las paredes con materiales que absorben el sonido como el corcho.
Cualidades del sonido

  • Intensidad: Esta cualidad determina si un sonido es fuerte o débil la intensidad del sonido depende de la amplitud de la onda, ya que a medida que esta aumenta la intensidad también aumenta. La intensidad del sonido expresa la cantidad de energía acústica que en un segundo pase atreves de una superficie de un centímetro cuadrado perpendicular a la dirección en la cual se propaga la onda.
  • Tono: Esta cualidad del sonido depende de la frecuencia con la que vibra el cuerpo emisor del sonido. A mayor frecuencia el sonido es mas alto o agudo a menor frecuencia el sonido es mas bajo o grave.
  • Timbre: cualidad que posibilita identificar la fuente sonora, aunque distintos instrumentos produscan sonidos con el mismo tono e intensidad. gracias al timbre se pueden identificar las voces de personas conocidas y los instrumentos musicales.
Efecto Doppler

Consiste en un cambio aparente en la frecuencia de un sonido durante el movimiento relativo entre el observador y la frecuencia sonora.
Un ejemplo claro es cuando al escuchar la sirena de una ambulancia notamos que el tono se hace agudo a medida que se aproxima y después se hace grave al alejarse.

Cuando la fuente sonora se haserca al observador las ondas que emite tienden a alcanzar a las que se desplazan delante de ellas reduciendo la longitud de onda o distancia entre cresta y cresta lo cual provoca un aumento en la frecuencia del sonido; por esta razón se escucha un sonido agudo. Al alejarse la distancia entre cresta aumenta y origina una disminución en la frecuencia debido a ello se escucha un sonido grave.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Como Funciona la Licuadora?

¿Como Funciona la  Licuadora?

INTRODUCCIÓN.

Una licuadora es una herramienta que nos permitirá  comprender de mejor manera el funcionamiento y los principios que rigen en las máquinas electromagnéticas. Además que con esta práctica podremos darnos cuenta sobre cómo es que el motor de nuestra licuadora funciona y gracias a que elementos hace su función y como se relaciona en la cotidianidad de nuestras actividades. Al mismo tiempo que se relaciona con la electricidad y el magnetismo así como los campos magnéticos que puedan encontrarse dentro de nuestro motor.


OBJETIVOS
General:
  • Conocer e identificar las partes del motor de nuestra licuadora y su funcionamiento a través de una corriente eléctrica.
Específico:
  • Reconocer las partes y componentes de un motor de licuadora.


PROCEDIMIENTO-PRACTICA II

MATERIALES.
  • Licuadora
  • Desarmadores (plano y de cruz)
  • Martillo
  • Pinzas

PROCEDIMIENTO.
  • Como primer paso verificamos que en realidad nuestra licuadora funcionara
  • Después empezamos a observar como estaba compuesta y porque elementos, para poder desarmarla.
  • Así continuamos con el desmantelamiento de la misma, y como es que estaba compuesto nuestro motor.
  • Logramos desmantelar la carcasa del motor y volvimos a conectar el motor a la corriente eléctrica.
  • Así empezamos a identificar las partes del motor y su nombre y observamos cómo funciona el motor.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Mapas Mentales de las Teorías del Magnetismo

Mapas Mentales de las Teorías del Magnetismo



 Teoria Clasica del Magnetismo:


Teoria de la interpretacion operativa:
Teoría de la propocision de Blackett:
                                                            

Teoría de los dominios:




Teoría del centro de la tierra:


Teoría del magnetismo solar:

       

Teoría de Weber:


martes, 23 de octubre de 2012

BIENVENIDOS

Hola a ti cibernauta que visita este blog te doy la mas cordial bienvenida a este blog espero que la información te sea muy útil para lo que sea que la utilices :)...

jueves, 18 de octubre de 2012

magnetismo terrestre



Es este vídeo podemos observar como es el magnetismo terrestre y como se genera también podemos ver cual es su función en nuestro planeta con el campo magnético terrestre que sale del polo sur magnético y entra en el polo norte magnético y así repetidas veces sin fin alguno.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Reporte Magnetismo


Reporte Magnetismo

Materiales:
-imanes 
-pintura en aerosol
-cartulina
-limadura de hierro

Procedimiento
  • Primera parte: En esta primera parte espolvoreamos la limadura de hierro y enésima colocamos los imanes y pudimos observar como con la atracción de los imanes la limadura se une a ellos y se marca el campo magnético de cada imán.

  • Segunda parte: Aquí volvimos a espolvorear la limadura de hierro ahora sobre la cartulina y debajo de ella colocamos los imanes y movimos la cartulina observando como los imanes provocan la atracción de la limadura causando un movimiento de ella.

  • Tercera parte: En esta parte colocamos los imanes debajo de la cartulina y espolvoreamos al momento en que caía la limadura se podía ver la atracción de los imanes hacia ella luego con pintura en aerosol a una distancia considerable lo roseamos  lo sacamos al sol a que se secara y después de secarse quitamos la limadura y se podía ver marcado el campo magnético y la parte de los imanes que genera mas atracción que son sus polos.
Es esta sección de magnetismo se puede aprender sobre los efectos de los imanes como los campos magnéticos los efectos de atracción y repulsión lo campos magnéticos de la tierra la manera en que circula el magnetismo en un imán y como se atraen entre ellos y diferentes propiedades que tienen.

IMAGENES:






Mapa Mental Magnetismo


Mapa Mental Magnetismo


En este mapa mental se explica el magnetismo el campo  magnético y las corrientes magnéticas.

domingo, 14 de octubre de 2012

Conexión de Pilas

Conexión de Pilas



Cuadro comparativo sobre el tema de conexión de pilas: en serie y en paralelo. donde se puede ver la explicacion de este tema en los apartados de este cuadro mostrados en las imagenes.

Cuadro Comparativo 19/09/2012

Cuadro Comparativo




En este cuadro se comparan tres partes de la unidad electricidad y estas partes son: corriente eléctrica  intensidad de corriente eléctrica y fuerza electromotriz. y aquí se pueden encontrar sus explicaciones de cada uno de estos tres temas.

Formas de Electrizar un Cuerpo

Formas de Electrizar un Cuerpo




En este cuadro comparativo sobre las formas de electrizar a un cuerpo podemos encontrar tres maneras diferentes de hacerlo y estas son: frotación, contacto y inducción. las cuales se encuentran en los apartados del cuadro. 

Antecedentes Históricos de la Electricidad



Antecedentes Históricos de la Electricidad





En estas imágenes se puede observar una linea del tiempo con referencia a los antecedentes históricos de la electricidad donde se destacan las grandes aportaciones hechas por científicos como Faraday, Coulomb, Ohm, Joule etc.

jueves, 11 de octubre de 2012

Circuitos

Reporte de los Circuitos

En esta practica tuvimos la oportunidad de trabajar con circuitos eléctricos creados por nosotros mismos para reforzar los conocimientos adquiridos en la unidad de "Electricidad" en el curso de física III.

Primero comenzamos asiendo un circuito simple al unir cables, soker, y un foco luego conectarlos a la luz. La segunda parte fue el crear un circuito eléctrico mas complejo donde se había que demostrar varias cosas después de varias fallas y cortos creamos un pequeño circuito donde se demuestra la conexión en paralelo y la conexión en serie de focos.


Después de hacer la unión de los focos en serie y en paralelo lo comentamos como equipo y analizamos el por que de la corriente eléctrica y como es que funcionan estos circuitos que son tan comunes en nuestra vida diaria al ser ellos una parte de cada uno de nuestros hogares.

Como conclusión obtenemos el funcionamiento de los circuitos eléctricos sin que se provoque un corto la forma en que pueden ser instalados y un gran reforzamiento a lo que emos aprendido en la unidad de electricidad.


Conexión de focos en serie.