FÍSICA NUCLEAR
La física nuclear es una rama de la física que estudia las
propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es
conocida mayoritariamente por la sociedad, por el aprovechamiento de la energía
nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de
fisión como de fusión nuclear. En un contexto más amplio, se define la física
nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura
fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.
Fusión nuclear
la fusión nuclear se produce debido a la unión de dos o mas núcleos de átomos ligeros en un solo núcleo de masa mas elevada. Cuando dos núcleos ligeros se unen para formar otro mas pesado se observa que la masa de este es menor a la suma de los primeros. La diferencia de mas o sea, la parte de material faltan te se ha convertido en energía Las reacciones de fusión son las que mas energía pueden desprender y se producen en el sol y las estrellas en donde la energía necesaria para la fusión se obtiene como resultado de la agitación térmica provocada por la temperatura provocada por la temperatura de millones de grados que se encuentra sometida la materia.
Fisión nuclear
Se produce cuando un núcleo de un átomo pesado es bombardeado por una partícula incidente especialmente por un neutron provocando su ruptura en dos fragmentos y muy rara vez en tres. Los elementos mas usados para producir fisión nuclear son el uranio 235 y el plutonio 239. Una reacción en cadena se produce cuando después de que un neutron ha bombardeado un núcleo pesado provocando su ruptura en dos fragmentos y la emisión de tres neutrones máximo estos inciden en tres núcleos pesados fraccionándolos de tal manera que la reacción una ves iniciada se desarrolle en cadena hasta dividir el ultimo núcleo pesado. La utilización de la fisión nuclear con fines pacíficos puede resolver el problema que con el tiempo se presente el agotamiento de combustibles naturales como el carbón y el petroleo.