Presentación voki
Hola a todos espero que se
encuentren muy bien en este momento yo soy Roberto Roa estudiante del sexto
semestre de preparatoria en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal
de Sultepec.
El día de hoy le hablare
sobre un tema enfocado a la geografía y este trata sobre tres ecosistemas que
han sido modificados por el ser humano para el beneficio de este, en esta
presentación mencionare las condiciones que tenía el ecosistema y cómo y por
qué se modificó.
Presa
Hoover
Es una presa de hormigón de
arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los
estados de Arizona y Nevada.
Antes de la construcción de
la presa el rio colorado donde está ubicada era un rio basto en toda su
extensión sin bloqueo alguno provocando severas inundaciones en las poblaciones
asentadas a sus orillas, este rio es alimentado por el agua derretida del hielo
de las montañas rocosas con la construcción de la presa se aumentaría la
producción agrícola en lugares desérticos ya que se podría colocar sistemas de
riego, la modificación en este ecosistema fue el dividir el rio para la
colocación de la presa y disminuir la cantidad de agua en las regiones bajas
del ríos colorado evitando inundaciones.
En la actualidad el
ecosistema quedo con un aumento en la agricultura en regiones desérticas y con
la disminución de inundaciones esta presa también sirve para la generación de
energía eléctrica y para abastecer de agua a la ciudad de los Ángeles California.
CIUDAD DE MÉXICO
Antiguamente una buena parte
del territorio del Distrito Federal fue ocupado por el sistema de lagos de la
cuenca de México. Esta se formó hace más de un millón de años con la aparición
de la sierra de Chichinauhtzin, que represó a los ríos que corrían hacia el sur
y produjo que las aguas se acumularan formando un gran lago.
Las primeras poblaciones que
se establecían en esta regios era alrededor del lago por la gran extensión de
este fueron varias las poblaciones asentadas a sus orillas, los mexicas fueron
los primeros en poblar las pequeñas islas dentro del lago poco a poco esta
invasión fue creciendo a medida que se creó una gran ciudad flotante dentro de
la isla tenia puentes que la unían a la orilla del lago. Durante la invasión
española esta ciudad se vio muy afectada y quedo casi totalmente destruida en
este lugar se construyó la capital de la nueva España sobre los restos de la
ciudad mexica.
Durante la ocupación
española sufrió varias inundaciones resultado de la destrucción de los diques
que protegían la ciudad se tomó la decisión de desecar la cuenca lacustre del
Valle de México, por medio de la construcción de un canal de desagüe y un tajo,
para drenar y dar salida a las aguas por el río Tula.
El ecosistema de esta región
se vio severamente afectado por que se tuvo que desaparecer todo el lago para
la construcción de la ciudad está actualmente sufre hundimientos en varias
partes ya que el suelo no es tierra firme.
CANAL
DE PANAMÁ
La idea de construir un paso
marítimo del océano pacifico al atlántico viene desde los tiempos de la
conquista de América pero no sería hasta siglos después donde en el país de
Panamá se descubriera la estrecha línea
de tierra que dividía estos dos océanos.
Originalmente el ecosistema
que existía en esta región era de un lago y en el centro de lo que ahora es el
canal y pequeñas cantidades de tierra que dividían a este del mar por ambos
lados, la idea fue retirar la tierra que lo dividía y construir el paso
marítimo del océano pacifico al mar caribe el canal se inauguró el 15 de agosto
de 1914. Los beneficios de este canal es la facilitación en el comercio
internacional.
Desventaja que fue de alto
impacto ecológico en su construcción ya que se tuvieron que crear lagos
artificiales que inundaron varias hectáreas de bosque y destruir hábitats de
las especies que allí Vivian.