lunes, 17 de junio de 2013

MAPAS MENTALES CICLOS BIOGEOQUIMICO

MAPAS MENTALES CICLOS BIOGEOQUIMICO


-Ciclos sedimentarios:

-Ciclo hidrológico:

-Ciclos gaseosos:

-Todos los ciclos:




ECOLOGIA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

ECOLOGIA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE

3
3
3
0

Alumno: Roberto Roa Cruz                                    Matricula:
Profesor: Antonio Trujillo Hernández                   Tercer Grado Grupo III

RECURSOS NATURALES

Un recurso natural es un bien proporcionado por la naturaleza sin haber sido alterado por el ser humano éstos son valiosos para nuestra sociedad, como ya lo enunciamos, de hecho por que contribuyen al bienestar y desarrollo, de manera directa o indirecta. Es decir la primera constituye las materias primas, minerales, alimentos. La segunda se refiere a servicios ecológicos, los cuales son muy importantes para la continuidad de la vida.
Los recursos naturales existen en nuestro planeta desde hace miles de años incluso antes de que el hombre lo habitara estos han sido no solo parte fundamental sino la causa de que se pudiera dar vida en la tierra. Los recursos naturales los podemos encontrar en todas partes incluso en el aire donde se encuentran los gases, para el mejor estudio de los recursos naturales se pueden considerar en diferentes niveles o clasificaciones.

CLASIFICACION RECURSOS NATURALES

·        Recursos perpetuos o perennes: energía solar: esta proviene de los rayos del sol y se considera inagotable o al menos con una muy gran capacidad esta se considera energía limpia.

·        Recursos renovables con gestión sostenible: aguas subterráneas, suelos fértiles, animales o fauna, vegetales o flora, paisajes: estos recursos son renovables hasta cierto punto ya que el uso desmedido de estos puede llevar a su agotación.

·        Recursos renovables en sentido estricto: agua limpia, aire puro, energía de mares o vientos: este tipo de recursos son muy renovables ya que son muy abundantes y por medio de distintos procesos llegan a regresar a su estado original.

·        Recursos destructivos o de consumo por uso: petróleo, gas, carbón, aguas fósiles; estos recursos después de utilizarlos es imposible volver a su estado original ya que tienen una gran cantidad de usos y procesos que los degradan completamente.

·        Recursos reciclables o reutilizables en parte: minerales metálicos: estos se pueden utilizar y reciclarse varias veces.

·        Potencialmente renovables: minerales no metálicos: estos son más como las piedras que se pueden utilizar varias veces.

RECURSOS NATURALES EN ALMOLOYA DE ALQUISIRAS

-HIDROGRAFIA: Dada la orografía, es fácil suponer que todas las corrientes acuíferas de la región, van de noroeste a sureste, juntándose la mayor parte en la cabecera municipal, que asemeja un cono, el pueblo se sitúa en el fondo y está rodeado de cerros y cruzado por ríos, en donde se ven cascadas, y en días lluviosos hay un fuerte rumor de paso indómito de agua, con una salida natural hacia el oriente. El río es de caudal constante todo el año, aunque disminuye mucho su caudal en el estiaje, así como el arroyo de Aguacatitlán. Los demás, son arroyos de caudal intermitente, con agua sólo en la época de lluvias. Todos confluyen al grande, que se junta al de Meyuca, ambos al Chontalcoatlán, que constituyen lo que se ha llamado el alto Amacuzac, uniéndose finalmente al Balsas, captor de toda la región Puebla-Morelos, sur del Estado de México y la parte norte del de Guerrero.

-RECURSOS ANIMALES (fauna): La fauna silvestre se compone de las siguientes especies: conejo, coyote, gato montés, rata de campo, hurón, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, cacomixtle, zorro, tuza, venado, cuinique, águila real, gavilancillo, quebrantahuesos, zopilote, urraca, tecolote y guacamaya.

-FLORA:
-Arboles: ocote, pino, encino, madraño, chincahuil, cucharillo, nogal, pinsal, palo dulce, guaje, eucalipto y ceiba.
-Plantas medicinales: alfilerillo, tabaquillo, altamisa, árnica, escobilla, huisoche, peshtó, epazote, manrubio, gordolobo y borraja.
-Flora silvestre: carrizo, chayote, helecho, romero, tule y hongos.
Aún se tienen más de quinientas hectáreas de pinaceas y quercus.

Explotación de los recursos naturales

Quizá el recurso más valioso sea el forestal, que cuidadosamente explotado, puede constituir una fuente valiosa de riqueza; seguido de este se puede considerar el agua siendo explotada por los habitantes del municipio quienes la usan responsablemente en diferentes actividades.

También hay que considerar el recurso animal o fauna que es explotado tanto en animales de granja para su venta o consumo así como los animales que habitan en los bosques, la cantidad de animales en la región ha disminuido considerablemente gracias a la explotación desmedida de estos.

CUADRO COMPARATIVO GENERALIDADES DE LOS ECOSISTEMAS

CUADRO COMPARATIVO
GENERALIDADES DE LOS ECOSISTEMAS
3
3
3
0
                  ROBERTO ROA CRUZ                  Matricula:
Profesor: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ



COMPONENTES ABIOTICOS
PERFIL DEL SUELO
COMPONENTES BIOTICOS
Este tipo de componentes se caracteriza por ser de tipo físicos o químicos.

-Físicos: son los que forman parte de la naturaleza y ayudan a la vida ya que estos brindan las condiciones físicas para que esta se desarrolle ejemplo de esto es: la luz solar, la temperatura, los vientos, el clima, la altitud, la latitud y la presión atmosférica.

De los componentes físicos la luz solar es de los más importantes ya que esta es fundamental para un ecosistema por que ayuda a la fotosíntesis en las plantas. La temperatura, el clima y los vientos también fon muy importantes ya que estas son las características determinantes en un ecosistema con la temperatura y el clima se genera la cantidad de calor de cada ecosistema dependiendo a su posición respectivamente del ecuador.

-Químicas: estas forman parte de la naturaleza inerte pero lo hacen químicamente las principales son: el sustrato, el suelo, el oxígeno y el dióxido de carbono. El sustrato esta en superficie de la tierra y del agua en este se establecen los seres vivos, el suelo es la parte donde cresen las plantas todo tipo de suelo pero principalmente los fértiles, el oxígeno y el dióxido de carbono son fundamentales ya que estos forman parte de muchos componentes de la naturaleza y de los ecosistemas.
La formación del suelo inicia en la superficie y va avanzando hacia la profundidad este se divide en capas llamadas horizontes del suelo y estos difieren uno de otro en textura, estructura, composición y color.
·         Horizonte O: tiene unos cuantos centímetros de grosor consiste en la materia orgánica.
·         Horizonte A: llamado mantillo contiene más materia orgánica que los horizontes B y C.
·         Horizonte B: o submantillo contiene menos organismos y materia orgánica.
·         Horizonte C: la capa de suelo más baja se compone de material original parcialmente alterado con escaza materia orgánica




TIPOS DE SUELO
-suelos de zonas templadas y húmedas: se llaman pedalferricos por suelo y por fierro y aluminio que es lo que más contiene este es de color obscuro por su gran cantidad de materia orgánica son fértiles para la agricultura.
-suelos de zonas áridas y semiáridas: se llaman pedocalcicos nombre que denomina de la calcita tiene gran contenido de carbonato de calcio poseen poca materia orgánica.
-suelos de zonas tropicales: reciben el nombre de suelos lateriticos estas tierras son de color rojo y alcanzan varias decenas de metros de profundidad estas tienen una vegetación abundante pero poca fertilidad.
Estos componentes son todas las formas de vida de un ecosistema en ellos un organismo produce alimento y otros lo consumen.
Esto puede referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido para así garantizar su supervivencia y definir la flora y fauna de un ecosistema.
Dependiendo las características de cada ecosistema podremos encontrar diferentes componentes bióticos, en cualquier ecosistema cada especie tiene que sobrevivir con las oportunidades y condiciones que el ecosistema impone y se da la diferencia de especies ya que no encontraremos en una selva las mismas plantas que en una tundra ni los mismos animales ya que cada una de las especies está adaptada a las condiciones de su ecosistema, los únicos que tienen la capacidad de adaptación de una manera inmediata es el ser humano lo cual lo a llevado a poblar de todo tipo de ecosistemas.

GUION DEL VIDEO LINEAS DEL PLANETA

Guion

3
3
3
0
Nombre del alumno: Roberto Roa Cruz    
matricula:

Nombre del profesor: Antonio Trujillo Hernández

Hola a todos espero que en este momento estén muy bien en este video vamos a mostrar varios aspectos geográficos importantes en nuestro planeta desde el habitad de una especie en peligro de extinción hasta la estructura de la tierra.
Nuestro planeta es único y muy importante la corteza terrestre en toda su extensión se divide en distintas partes:
·        Dividiendo el planeta de manera horizontal está el ecuador q pasa por la mitad del planeta que son normalmente regiones cálidas.
·        La línea imaginaria que divide a nuestro planeta de manera vertical es el meridiano.
·        En parte que esta al sur del ecuador se encuentra el trópico de capricornio que atraviesa regiones como Sudamérica, el sur de África y Australia.
·        En la parte norte del ecuador se encuentra el trópico de cáncer que atraviesa regiones como México, el norte de África y Asia ambos trópicos se encuentra a 23° 27’ con relación al ecuador.
·        En la parte norte del planeta se encuentra el círculo polar ártico que pasa por regiones como el norte de Rusia, norte de Canadá y Groenlandia.
·        Y por último en el sur del planeta se encuentra el círculo polar antártico los dos círculos polares se encuentran a 66°33’ con respecto al ecuador.




Ubicación del tigre de bengala

El tigre de bengala se encuentra en lugares como densos bosques,  manglares,  sabanas en regiones que están al norte de la india, en Nepal, al sur de china, Bután y bangladesh a una latitud promedio de latitud 27.8167 y longitud de 87.7167 ubicándonos en Nepal.

La cartografía en el entorno geográfico

En la región que vivimos nos ubicamos en los municipios de Almoloya y Sultepec al sur del estado de México y aquí se puede encontrar la cartografía en diferentes mapas que hacen referencia a distintos ámbitos como el clima, la distribución de agua, división política, vías de comunicación, etc.

La estructura de la tierra

En la forma de este planeta cabe mencionar la estructura que lo conforman:
·        En el interior está el núcleo que esta compuesto de lava y magma a muy altas temperaturas.
·        sigue el núcleo externo donde hay temperaturas muy altas y muchos metales fundidos.
·        después sigue el manto que se divide en manto y manto superior y completo es el que divide la corteza del núcleo esta abarca un 87% del planeta se encuentra a 33 km de profundidad o 8 en zonas oceánicas.
·        Y en las parte superior se encuentra la corteza terrestre que es donde habitamos es una capa de roca o rocosa que es la que forma parte del suelo.


Bueno amigos con este último apartado sobre la estructura de la tierra nos despedimos cuídense y hasta el próximo video.

ORGANIGRAMA LAS CIENCIAS GEO AMBIENTALES

Campo de Acción de las Ciencias Geo ambientales

Campo de Acción de las Ciencias Geo ambientales


La importancia de las ciencias geo ambientales tiene mucho que ver en el uso de herramientas para zonificar ambientalmente un territorio.
Las ciencias Geo ambientales: como La Geología, La Geomorfología, la hidrogeología, La Geotecnia, la Edafología son ciencias que integradas con la Geografía y los Sistemas de Información Geográfica SIG ayudan a dar valoración aun territorio desde el punto de vista ambiental.
Los componentes como la vegetación, el clima y la fauna son importantes, pero muchas veces pasamos por alto las ciencias Geo ambientales ya que nos ayudan a definir elementos como:
·        Zonas de riesgo: Áreas expuestas a Deslizamientos, Remoción en masa, Erosión del suelo, etc.
·        Además nos sirve para Identificar zonas de importancia ambiental por la recarga de acuíferos subterráneos por el tipo de formación geológica que conforman el territorio y que permiten que el agua se acumule de manera subterránea
·        Ayudan a definir el paisaje y su importancia entre valles, lomas, colinas, escarpes, conos, terrezas, abanicos.
·        Define áreas que tienen posibilidad de tetanismo, terremotos o temblores por fallas geológicas ubicadas en el área
·        Predice el tipo de vegetación posible a estar presente en algún lugar por el contenido de minerales, sales, y elementos químicos que contiene el suelo o nos puede ayudar a conocer que plantas existieron en un lugar deteriorado (Estudios Paleo ecológicos)

Con la ayuda de la Geografía y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) puede predecir zonas de conflicto y áreas prioritarias de conservación entre otras
El origen es tan antiguo como las ciencias naturales pero su importancia tomo grandeza con las ciencias ambientales y los usos del SIG.



CIENCIAS GEO AMBIENTALES


-Geología: es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petroleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología).

-Geomorfología: tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio.

-Hidrogeología: es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedades (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación.

-Geotécnica: es la rama de la ingeniería civil e ingeniería geológica que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra.


-Edafología: es una rama de la ciencia del suelo que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología.

PROYECTO ECOLOGICO

“Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Sultepec”

Geografía y medio ambiente

Proyecto ecológico


Nombre del profesor: Antonio Trujillo Hernández


Nombre de los alumnos: Roberto Roa, Josué Medina y Jesús Gómez.


CICLO ESCOLAR 2012-2013

12 de febrero de 2013 Sultepec edo. Mex.
PROYECTO ECOLOGICO

En este curso se nos ha dado una tarea a realizar la cual consiste en sembrar quinientos arbolitos de cedro azul, tenemos que iniciar con la recolección de las semillas de dicho arbolito y después su siembra todo esto en un tiempo de 5 a 6 meses con la intensión de que dichos arboles crezcan un poco y así lograr en una mínima cantidad la restructuración del medio ambiente, el objetivo es el tener un trabajo excelente y recibir por parte del profesor una buena calificación.


INTRODUCCION

En la época actual la humanidad se ha encontrado con un gran problema que nos afecta a todos sin embargo se ha concientizado a nivel mundial sobre los daños que nos ocasionaría un problema como el que tratamos que es el cambio climático y este se debe a la contaminación y pedida de áreas verdes en el planeta, de este problema se ha alertado a todas las generación y para ayudar y al mismo tiempo presentar un buen proyecto nuestro equipo tiene como objetivo la siembra de arbolitos de tipo cedro azul. Nuestro mundo está cambiando y en nuestras manos esta que se pueda salvar así que es hora de aportar un poco de ayuda y reconstrucción del medio ambiente.







JUSTIFICACION

Ya mencionado antes nuestro planeta está cambiando y es hora de que todos aportemos con algo y el equipo integrado por: Jesús, Josué y un servidor Roberto, aremos nuestra aportación con la siembra de los 500 arbolitos, solo tenemos un planeta y por eso la reconstrucción del medio ambiente se nos ase una de las opciones más viables dando los arbolitos a la naturaleza no podemos quedarnos de brazos cruzados, se sembraran las semillas para que broten los pequeños arbolitos.


OBJETIVOS Y METAS

El objetivo de este proyecto es lograr obtener una buena calificación en la materia de geografía y medio ambiente y para esto las semillas plantadas broten y haya una plantita de unos cuantos centímetros de altura y así deben de ser 500 plantitas que terminaran siendo pequeños arbolitos. La meta de todo esto es lograr obtener 500 arbolitos de las semillas y estos estén listos para ser trasplantados a una zona segura donde puedan crecer y pero eso es algo que se llevara a cabo en un largo tiempo ya que nuestra meta en este momento o primer objetivo es que estos arbolitos crezcan para el final del semestre.







CRONOGRAMA


·        Lunes 4 de febrero de 2013 recolección de las semillas en los árboles y colocarlas para que se secaran.

·        Lunes 18 de febrero de 2013 obtención de las semillas ya secas y más pequeñitas.

·        24 y 25 siembra de las semillas.



RECURSOS

Todos los recursos necesarios para este proyecto son aportados por los integrantes del equipo con excepción de las semillas que fueron recolectadas por los mismos de los bosques de Almoloya de Alquisiras.
Los recursos económicos para la compra de las bolsas y otras cosas que se lleguen a necesitar son aportados por los integrantes del equipo.
Materiales utilizados y a utilizar:
-lama
-semillas
-agua
-bolsas
-tierra
-cajas de unisel
DESARROLLO DE ACTIVIDADES


Las actividades se desarrollaran en las fechas ya antes mencionadas:

·        Primero se inició con las recolección de los cascarones que contienen las semillas esto fue para ponerlos a secar y así obtener de ellos una gran cantidad de semillas.

·        Después de ya tener secos los cascarones se les sacaron todas las semillas que quedaban dentro d ellos y se recolectaron los q ya habían salido.

·        Las semillas que obtuvimos de la recolección se sembraron de la manera más adecuada y fueron regadas.

·        Después de hacer la siembra de las pequeñas semillitas se regaran durante el tiempo adecuado para que tengan un buen crecimiento y así tengan el tamaño necesario y considerable para poder trasplantarlas a las bolsas.

·        Se presentaran los arbolitos con el tamaño que deben tener.








FUNDAMENTACION TEORICA SOBRE EL CEDRO AZUL

A continuación se muestran algunas especificaciones de el árbol cedro azul que es el que al que le pertenecen las semillas que hemos sembrados.

NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrus atlantica var. 'glauca'

FAMILIA: Pinaceae.

NOMBRE COMÚN: Cedro azul del Atlas.

ORIGEN: Norte de África, en las montañas del Atlas (Marruecos, Argelia)

HABITAT: Puede desarrollarse en casi cualquier tipo de suelo, incluso los calizos, aunque los prefiere bien drenados y sin encharcamientos. Es unas especies muy rústicas y más resistentes que la mayoría de cedros. Resiste bien la sequía cuando el árbol está bien arraigado. Moderada tolerancia a la salinidad Agradece una exposición soleada aunque puede situarse en semisombra. Hoy en día lo encontramos en muchos parques y jardines de climas templados.

DESCRIPCIÓN: Conífera siempre verde que puede alcanzar 40 m de altura, pero normalmente se queda en 20-30 m. Crecimiento rápido cuando es joven y lento al envejecer. De gran longevidad Porte piramidal con hábito abierto.


MANEJO: La rusticidad de esta especie implica que no necesita de muchos manejos ni cuidados, con los años hay que llevar a lo sumo una poda de mantenimiento muy ligera y limitada a eliminar las ramas secas.
Bastante resistente a plagas y enfermedades las más comunes son tizón, nematodos del pino, pudriciones de la raíz en ambientes muy húmedos, cochinillas, orugas, etc. Propagación por semilla. Difícil trasplante.

SIEMBRA: es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectivo es importante seleccionar semillas de buena calidad.

TRANSPLANTAR: es simplemente el colocar una planta de un lado a otro en este caso el pasarla de las cajas de unicel a las bolsas.













ANEXO

·        Sugerencias: como sugerencia nosotros concluimos como equipo que para este proyecto se deberían disminuir la cantidad d arbolitos a sembrar porque es un poco alto el precio a pagar por las bolsas y por el unicel, además que es un tanto pesado pero no deja de ser entretenido.

·        Observaciones: las observaciones que aportamos nosotros como equipo es que es un proyecto muy bueno y muy entretenido solo que nos aumenta el trabajo extra clase lo que hace que sea un poco más pesada la tarea pero aun así es un muy buen proyecto además que nos ayuda a reconstruir el medio ambiente.


·        Comentarios: en cuanto a comentarios pues que la verdad es un muy buen proyecto es un giro a lo que normalmente vemos en clase y nos ayuda no solo en cuanto a teoría sino a la práctica en la que aprendemos sobre el medio ambiente y apoyamos a la siembre de arbolitos para la reconstrucción de medio ambiente.

la clasificación de los climas

EXPOSICION SOBRE LA CLASIFICACION DE LOS CLIMAS