“Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de
Sultepec”
Geografía y medio ambiente
Proyecto ecológico
Nombre del profesor: Antonio Trujillo Hernández
Nombre de los alumnos: Roberto Roa, Josué Medina y Jesús
Gómez.
CICLO ESCOLAR 2012-2013
12 de febrero de 2013 Sultepec edo. Mex.
PROYECTO ECOLOGICO
En este curso se nos ha dado
una tarea a realizar la cual consiste en sembrar quinientos arbolitos de cedro
azul, tenemos que iniciar con la recolección de las semillas de dicho arbolito
y después su siembra todo esto en un tiempo de 5 a 6 meses con la intensión de
que dichos arboles crezcan un poco y así lograr en una mínima cantidad la
restructuración del medio ambiente, el objetivo es el tener un trabajo
excelente y recibir por parte del profesor una buena calificación.
INTRODUCCION
En la época actual la
humanidad se ha encontrado con un gran problema que nos afecta a todos sin
embargo se ha concientizado a nivel mundial sobre los daños que nos ocasionaría
un problema como el que tratamos que es el cambio climático y este se debe a la
contaminación y pedida de áreas verdes en el planeta, de este problema se ha
alertado a todas las generación y para ayudar y al mismo tiempo presentar un
buen proyecto nuestro equipo tiene como objetivo la siembra de arbolitos de
tipo cedro azul. Nuestro mundo está cambiando y en nuestras manos esta que se
pueda salvar así que es hora de aportar un poco de ayuda y reconstrucción del
medio ambiente.
JUSTIFICACION
Ya mencionado antes nuestro
planeta está cambiando y es hora de que todos aportemos con algo y el equipo
integrado por: Jesús, Josué y un servidor Roberto, aremos nuestra aportación con
la siembra de los 500 arbolitos, solo tenemos un planeta y por eso la reconstrucción
del medio ambiente se nos ase una de las opciones más viables dando los
arbolitos a la naturaleza no podemos quedarnos de brazos cruzados, se sembraran
las semillas para que broten los pequeños arbolitos.
OBJETIVOS
Y METAS
El objetivo de este proyecto
es lograr obtener una buena calificación en la materia de geografía y medio
ambiente y para esto las semillas plantadas broten y haya una plantita de unos
cuantos centímetros de altura y así deben de ser 500 plantitas que terminaran
siendo pequeños arbolitos. La meta de todo esto es lograr obtener 500 arbolitos
de las semillas y estos estén listos para ser trasplantados a una zona segura
donde puedan crecer y pero eso es algo que se llevara a cabo en un largo tiempo
ya que nuestra meta en este momento o primer objetivo es que estos arbolitos
crezcan para el final del semestre.
CRONOGRAMA
·
Lunes 4 de febrero de 2013 recolección de las
semillas en los árboles y colocarlas para que se secaran.
·
Lunes 18 de febrero de 2013 obtención de las semillas
ya secas y más pequeñitas.
·
24 y 25 siembra de las semillas.
RECURSOS
Todos los recursos
necesarios para este proyecto son aportados por los integrantes del equipo con
excepción de las semillas que fueron recolectadas por los mismos de los bosques
de Almoloya de Alquisiras.
Los recursos económicos para
la compra de las bolsas y otras cosas que se lleguen a necesitar son aportados
por los integrantes del equipo.
Materiales utilizados y a
utilizar:
-lama
-semillas
-agua
-bolsas
-tierra
-cajas de unisel
DESARROLLO
DE ACTIVIDADES
Las actividades se
desarrollaran en las fechas ya antes mencionadas:
·
Primero se inició con las recolección de los
cascarones que contienen las semillas esto fue para ponerlos a secar y así obtener
de ellos una gran cantidad de semillas.
·
Después de ya tener secos los cascarones se
les sacaron todas las semillas que quedaban dentro d ellos y se recolectaron
los q ya habían salido.
·
Las semillas que obtuvimos de la recolección
se sembraron de la manera más adecuada y fueron regadas.
·
Después de hacer la siembra de las pequeñas
semillitas se regaran durante el tiempo adecuado para que tengan un buen
crecimiento y así tengan el tamaño necesario y considerable para poder trasplantarlas
a las bolsas.
·
Se presentaran los arbolitos con el tamaño
que deben tener.
FUNDAMENTACION
TEORICA SOBRE EL CEDRO AZUL
A continuación se muestran
algunas especificaciones de el árbol cedro azul que es el que al que le
pertenecen las semillas que hemos sembrados.
NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrus
atlantica var. 'glauca'
FAMILIA: Pinaceae.
NOMBRE COMÚN: Cedro azul del
Atlas.
ORIGEN: Norte de África, en
las montañas del Atlas (Marruecos, Argelia)
HABITAT: Puede
desarrollarse en casi cualquier tipo de suelo, incluso los calizos, aunque los
prefiere bien drenados y sin encharcamientos. Es unas especies muy rústicas y
más resistentes que la mayoría de cedros. Resiste bien la sequía cuando el
árbol está bien arraigado. Moderada tolerancia a la salinidad Agradece una
exposición soleada aunque puede situarse en semisombra. Hoy en día lo
encontramos en muchos parques y jardines de climas templados.
DESCRIPCIÓN: Conífera
siempre verde que puede alcanzar 40 m de altura, pero normalmente se queda en
20-30 m. Crecimiento rápido cuando es joven y lento al envejecer. De gran
longevidad Porte piramidal con hábito abierto.
MANEJO: La rusticidad de
esta especie implica que no necesita de muchos manejos ni cuidados, con los
años hay que llevar a lo sumo una poda de mantenimiento muy ligera y limitada a
eliminar las ramas secas.
Bastante resistente a plagas
y enfermedades las más comunes son tizón, nematodos del pino, pudriciones de la
raíz en ambientes muy húmedos, cochinillas, orugas, etc. Propagación por
semilla. Difícil trasplante.
SIEMBRA: es
el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se
desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectivo es importante seleccionar
semillas de buena calidad.
TRANSPLANTAR: es simplemente
el colocar una planta de un lado a otro en este caso el pasarla de las cajas de
unicel a las bolsas.
ANEXO
·
Sugerencias: como sugerencia nosotros
concluimos como equipo que para este proyecto se deberían disminuir la cantidad
d arbolitos a sembrar porque es un poco alto el precio a pagar por las bolsas y
por el unicel, además que es un tanto pesado pero no deja de ser entretenido.
·
Observaciones: las observaciones que
aportamos nosotros como equipo es que es un proyecto muy bueno y muy
entretenido solo que nos aumenta el trabajo extra clase lo que hace que sea un
poco más pesada la tarea pero aun así es un muy buen proyecto además que nos
ayuda a reconstruir el medio ambiente.
·
Comentarios: en cuanto a comentarios pues que
la verdad es un muy buen proyecto es un giro a lo que normalmente vemos en
clase y nos ayuda no solo en cuanto a teoría sino a la práctica en la que
aprendemos sobre el medio ambiente y apoyamos a la siembre de arbolitos para la
reconstrucción de medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario