Campo de Acción de las Ciencias Geo ambientales
La importancia de las
ciencias geo ambientales tiene mucho que ver en el uso de herramientas para
zonificar ambientalmente un territorio.
Las ciencias Geo
ambientales: como La Geología, La Geomorfología, la hidrogeología, La
Geotecnia, la Edafología son ciencias que integradas con la Geografía y los
Sistemas de Información Geográfica SIG ayudan a dar valoración aun territorio
desde el punto de vista ambiental.
Los componentes como la
vegetación, el clima y la fauna son importantes, pero muchas veces pasamos por
alto las ciencias Geo ambientales ya que nos ayudan a definir elementos como:
·
Zonas de riesgo: Áreas expuestas a
Deslizamientos, Remoción en masa, Erosión del suelo, etc.
·
Además nos sirve para Identificar zonas de
importancia ambiental por la recarga de acuíferos subterráneos por el tipo de
formación geológica que conforman el territorio y que permiten que el agua se
acumule de manera subterránea
·
Ayudan a definir el paisaje y su importancia
entre valles, lomas, colinas, escarpes, conos, terrezas, abanicos.
·
Define áreas que tienen posibilidad de
tetanismo, terremotos o temblores por fallas geológicas ubicadas en el área
·
Predice el tipo de vegetación posible a estar
presente en algún lugar por el contenido de minerales, sales, y elementos
químicos que contiene el suelo o nos puede ayudar a conocer que plantas
existieron en un lugar deteriorado (Estudios Paleo ecológicos)
Con la ayuda de la Geografía
y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) puede predecir zonas de
conflicto y áreas prioritarias de conservación entre otras
El origen es tan antiguo
como las ciencias naturales pero su importancia tomo grandeza con las ciencias
ambientales y los usos del SIG.
CIENCIAS
GEO AMBIENTALES
-Geología: es la ciencia que
estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por
los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En la actualidad la geología
tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales
(Minería) y de hidrocarburos (Petroleo y Gas Natural), y la evaluación de
recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología).
-Geomorfología: tiene por
objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y
marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la
superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G.
Estructural que trata de la caracterización y génesis de las “formas del
relieve”, como unidades de estudio.
-Hidrogeología: es una rama
de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado
con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción
con los suelos, rocas y humedades (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y
gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su
captación.
-Geotécnica: es la rama de
la ingeniería civil e ingeniería geológica que se encarga del estudio de las
propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales
provenientes de la Tierra.
-Edafología: es una rama de
la ciencia del suelo que estudia la composición y naturaleza del suelo en su
relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología
aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la
física, la química y la biología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario